viernes, 15 de julio de 2011

François-Hubert Drouais

 (París, 1727- id., 1775) Pintor francés. Fue discípulo de su padre, Hubert Drouais, de C. van Loo y de Boucher. Llamado a Versalles en 1756, pintó retratos de la familia real y de la corte (Luis XV, madame du Barry, María Antonieta) y numerosos retratos de niños.

******************************
Archivo:Madame-elisabeth-by-drouais-1770.jpg
 Madame Elizabeth hermana de Louis XVI

François Hubert Drouais -  Portrait De Madame La Comtesse Du Barry En Flore

François Hubert Drouais - Portrait De Madame La Comtesse Du Barry En Flore

 File:Madame du barry.jpg

Mme. du BARRY


Marie Josephine Louise de Savoie (1753- 1810) Comtesse de Provence
File:MA 01.jpg

Mme. de Pompadour

Le marquis de Sourches et sa famille


Madame de Pompadour, Museo del Prado, Madrid
Drouais,Francois Hubert
Portrait of Mme. Jacques-Benoit Loys, nee Marie Combe, 1768.
Drouais,Francois Hubert
Marie Antoinette, Queen of France, as Hebe, Goddess of eternal youth, daughter of Zeus and Hera, who served nectar to the gods.
Drouais,Francois Hubert
Le comte de Nogent. Paul-Esprit-Charles de Boulogne (1758-1838)


Francois Hubert Drouais,Marie Antoinette
The children of the Duc de bouillon

Charles-Philippe and his sister Marie Adélaïde Clotilde Xavière
by François-Hubert Drouais

François-Hubert Drouais: Portrait of marquis de Briges, aged 7

Children of the Duc d’Orleans




Portrait of a young woman as a Vestal Virgin
Marie Adélaide
The Duke of Berry and the Count of Provence at the Time of Their Childhood 1757


Madame de Pompadour
LE COMTE DE VADREUIL
François Hubert Drouais (French, 1727–1775 Boy with a Black Spaniel
Porträt der Anne-Marie Françoise Doré . 1758
Madame Charles Simon Favart (Marie Justine Benoîte Duronceray, 1727–1772),
LOUISE-MARIE deFRANCE 1763
François-Hubert DROUAIS Lady Amelia Darcy, 9th Baroness Conyers (1754-1784)
Drouais, Francois-Hubert - Portrait of the Countess du Barry

François-Hubert Drouais

[French Neoclassical Painter, 1727-1775]

viernes, 8 de julio de 2011

JEAN LOUIS FORAIN

Benjamín del grupo impresionista, Forain es también famoso por los dibujos satíricos que hizo para la prensa a lo largo de casi cincuenta años. Nacido en Reims en 1852, en el seno de una modesta familia de artesanos, llega a París a los once años de edad y en esa ciudad permanecerá hasta su fallecimiento en 1931.
Artista esencialmente autodidacta, en el Louvre atrae la atención del escultor Carpeaux, quien durante algún tiempo le tomará por discípulo. Más tarde pasa una breve temporada en la École des Beaux-Arts, en el taller del pintor Gérôme, antes de entrar a trabajar con el caricaturista André Gill
Rechazado. en el Salon en 1874, participa en las tertulias del Café Guerbois y luego en la Nouvelle-Athènes. Bajo una fuerte influencia de Manet y Degas, aborda entonces el mundo de las carreras de caballos, el teatro, la ópera, los cafés y las casas de trato. Entre 1879 y 1886 participa en cuatro exposiciones impresionistas, invitado por Degas. Asimismo, se aceptan obras suyas en los Salons de 1884 y 1885 -El buffet, El viudo, en la actualidad en el Musée d'Orsay-, mientras que en 1886 sus cuadros se exponen junto a los de los impresionistas en la Galerie Durand-Ruel de Nueva York. Su primera exposición individual tendrá lugar en 1890, en la Galerie Boussod et Valadon, dirigida por Théo van Gogh
Su. imaginación satírica provoca admiración y, a partir de 1888, publica habitualmente su comedia de costumbres para lanzarse, en la década de 1890, a una mordaz sátira política. En 1891 se casa con una artista, de nombre Jeanne, en compañía de la cual hará muchos viajes, dos de ellos a Madrid, en 1894 y 1900, con motivo de la exposición de Goya, artista por el que siente veneración.
A partir de 1900, dos nuevos temas, los tribunales y las escenas religiosas, vienen a enriquecer su paleta en la que dominan los claroscuros. Su factura elíptica e incisiva es cada vez más moralizante. En 1913 tiene lugar en el Musée des Arts Décoratifs de París una importantísima exposición individual en la que cuelga trescientas noventa obras.
Durante la guerra de 1914-1918, se alista en la sección de camuflaje y sus dibujos de prensa exaltan el patriotismo de sus contemporáneos. En 1917, en la Exposición de Arte Francés de Barcelona, se incluyen setenta y cinco obras suyas.
Colmado de honores, pinta incansablemente el mundo parisino de la posguerra.
Florence Valdès-Forain
**

 

 
 Bar en el Folies-Bergère
 Autor:Jean-Louis Forain
 Fecha:1893
 Museo:The Brooklyn Museum of New York
 Características:31´8 x19´7 cm.
 Material:Pastel
 Estilo:
El "Folies Bergère" fue inaugurado en 1867 como circo, cerrando pronto sus puertas para reabrirse como café-concierto en 1881, reconvertiéndose en teatro de revista algunos años más tarde. Forain nos ofrece en este pequeño pastel una de las barras del local, atendida por una joven camarera rubia que tiene ante sí un cesto de frutas, varias botellas y diversos objetos. Tras ella contemplamos un gran espejo donde se reflejan los palcos del teatro ocupados por los espectadores, una silla y la propia camarera, recordando la Barra del Folies Bergère pintada por Manet. En primer plano se presentan dos tertulianos vistos desde una perspectiva alzada mientras que el resto de la composición se muestra de manera frontal, mezclando dos perspectivas como hacía Degas. Las sombras coloreadas de las luces artificiales también están inspiradas en Degas al igual que la técnica empleada. Con estos trabajos, Forain se sitúa entre los pintores interesados por "fotografiar" los asuntos de su tiempo, al igual que hará Toulouse-Lautrec
***************************
**********

 Baile de máscaras
 Autor:Jean-Louis Forain
 Fecha:1885-90
 Museo:Colección Particular
 Características:64´8 x 92´7 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:
Los bailes de máscaras florecieron durante el Segundo Imperio francés y continuaron en la Tercera República, convirtiéndose en uno de los eventos sociales más importantes. Tenían lugar casi todos los sábados desde Diciembre al miércoles de ceniza, expandiéndose a un importante número de locales. El más importante se celebraba en la Opera, convirtiéndose en toda una institución. Los bailes comenzaban a medianoche y se prolongaban hasta altas horas de la madrugada, manifestándose como el lugar idóneo para el flirteo y el cotilleo al que acudía lo más granado de la sociedad. Este espectáculo estaba considerado por algunos como "la más impresionante y extravagante de las peculiares instituciones de París". Forain, en su faceta de narrador de la vida burguesa, también tendrá algunas obras dedicadas a este evento, sirviendo a Toulouse-Lautrec de modelo a imitar en algunas ocasiones.
Las dos mujeres que contemplamos, sentadas a una mesa y consumiendo sus bebidas, reciben la visita de una pareja de caballeros, cortadas sus cabezas por influencia de la fotografía, realizando Forain de manera perfecta la narración. El estilo rápido y abocetado que emplea el pintor recuerda a Degas y Manet, utilizando tonalidades alegres y luces artificiales que le sitúan en la órbita del impresionismo.

**********








******


El hipódromo
 El hipódromo
 Autor:Jean-Louis Forain
 Fecha:1890 h.
 Museo:Springfield Museum of Art
 Características:90´2 x 116´8 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:
Las carreras de caballos se convertirán en uno de los más admirados espectáculos entre la burguesía decimonónica parisina. Los pintores contemporáneos como Manet, Degas, Toulouse-Lautrec o Forain se interesarán por recoger en sus trabajos este mundo hípico importado de Inglaterra. Forain es uno de los artistas más atraídos por las escenas urbanas de su generación, especialmente imágenes del teatro como el Vestíbulo de la Opera o Un palco en la Opera. En este lienzo que contemplamos el pintor se interesa más por las dos figuras que encontramos en primer plano que por las carreras en sí, quedando los caballos y sus jockeys relegados a un segundo plano. Los personajes se integran con acierto en el paisaje, interesándose el artista en la descripción fotográfica de sus indumentarias y en sus gestos y expresiones, utilizando una luz fantaseada sugiriendo que el cuadro fue realizado en el estudio, empleando la memoria. Las iluminaciones del fondo dotan de cierto Romanticismo a la composición, creando un cielo malva heredero del Impresionismo. El exquisito dibujo de Forain y su pincelada minuciosa le alejan de la vanguardia y la sitúan entre los artistas interesados por captar la vida cotidiana de la burguesía. 
**
Jean-Louis Forain, In Front of the Set


Vestíbulo de la Opera
 Vestíbulo de la Opera
 Autor:Jean-Louis Forain
 Fecha:1880 h.
 Museo:Museo de Boston
 Características:22´5 x 31´1 cm.
 Material:Pastel
 Estilo:
Heredero de Degas, Forain se interesará por la temática teatral, especialmente por los vestíbulos y los palcos más que por las representaciones en sí. Los críticos le consideran como el maestro de Toulouse-Lautrec con cuyo padre mantuvo cierta amistad. En esta imagen que contemplamos nos presenta el bullicio de los pasillos y vestíbulos de la Opera de París durante los entreactos, verdadero centro de reunión para la burguesía que podía exhibirse y criticar a sus coetáneos. Un hombre y una mujer elegantemente vestidos se sitúan en primer plano apreciándose tras ellos el ir y venir de los espectadores, recogiendo sensacionalmente Forain el ambiente del momento, utilizando un excelente tono narrativo. Las luces artificiales también interesan al artista, creando una sensación de abocetamiento que sigue a Degas, empleando también la técnica del pastel para su elaboración. El resultado es altamente atractivo, apreciándose cierto aire caricaturesco o cuando menos crítico en la representación. 
**********

miércoles, 6 de julio de 2011

PORCELANAS MING

mailto:Atod@s mis seguidor@s, un cordial saludo, estoy de vuelta despues de tres meses paseando por Italia, donde vivo ahora desde el 27 de marzo que llegue a este marvilloso pais. En breve colocare algunas fotos .Un abrazo con todo mi afecto, deseandoles  mucha felicidad. .Isthar.
*****
 
































































































Plato de la Dinastía Ming Autor: Fecha:1465-87 Museo:Museo Nacional de Taipei Características: Material:Porcelana Estilo:
La porcelona como material había prácticamente alcanzado su desarrollo; sin embargo, todavía quedaba mucho que decir acerca de su calidad como soporte decorativo. Tras el colapso económico que supuso la caída de la dinastía Yuan, que afectó muy directamente a la producción de la porcelana, el primer emperador Ming se marcó como una de las prioridades de su reinado la reorganización de la industria alfarera. Esto suponía no sólo la reactivación de una de las fuentes de ingresos más importantes del Imperio, sino un símbolo del nuevo poder. La recuperación de esta tradición plenamente china, interrumpida por el reinado de los emperadores mogoles, estaba ligada al mundo del arte, y si en el terreno de las artes plásticas se inclinó por el academicismo, eligió el material más noble y delicado para iniciar un período marcado por las innovaciones decorativas, la vitalidad de las formas y una continuada renovación. Estos principios básicos permanecieron durante el reinado de todos los emperadores de la dinastía Ming, ligando sus nombres a la eternidad. Así al referirnos a una porcelana de este período observaremos que no sólo se define por su forma o por su decoración, sino y especialmente por el reinado en el que fue hecha: Zhengde, Chenghua, Hongzhi, Xuande, Jiajing, Wanli...




















































































































































































BEIJING, 25 ago (Xinhuanet) -- Los grandes jrrones de porcelana colocados en el exterior de las residencias del Palacio Imperial de Beijing, han fascinado tanto a los visitantes como a los especialistas por su exquisita decoración y elegancia.
La historia de su fabricación se remonta al siglo XII. Las piezas fabricadas en los hornos imperiales de la "capital de la porcelana", Jindezheng, durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), son las más finas.

Según los expertos, en la antigüedad, debido a la inexistencia de instalaciones contra incendios, incluso en el Palacio Imperial, los grandes jarrones colocados fuera de las estancias y salones imperiales, servían de equipos contra incendios.
Éstos podían contener más de 2,000 kilos de agua, y servían así como extintores contra cualquier fuego que pudiera ocurrir. En el Palacio Imperial se encontraban centenares de jarrones para este propósito.
Sin embargo, los modestos jarrones de metal nada tenían que ver con la elegancia de los preciosos jarrones de porcelana, que representaban la dignidad y la nobleza del emperador, con su delicado diseño de dragones, y que además servían de exquisitos ornamentos en el palacio, especialmente en las residencias de los emperadores, emperatrices y las concubinas de las dinastías Ming y Qing.

















Clicar para ampliar
Plato del “Racimo de Uvas”Periodo Ming, reinado de Yongle (1403-1424 dC) Porcelana con bajoesmalte azulDiámetro: 37.5 cmThe Avery Brundage CollectionNúmero de adquisición: #B65 P6 Imagen cortesía del Asian Art Museum of San Francisco. Copyright reservado.
A mediados del siglo XV, la cerámica china era prácticamente sinónimo de porcelana azul y blanca en Oriente Medio y en Europa. De hecho, mientras la cerámica azul y blanca de Jingdezhen era inmensamente populare entre los Timúridas, Mogoles y otros khanatos musulmanes del oeste, apenas atrajo la atención de la corte imperial Ming hasta mucho más tarde. Estas cerámicas eran creada para el lucrativo mercado internacional, y para regalos diplomáticos.1
Este plato es notable por su diseño de “racimos de uvas”. Las uvas están pintadas con abundante esmalte que crea manchas azul oscuro, un efecto conocido, traduciendo del chino como “apilar”. Las uvas están rodeadas por un diseño de olas en el borde exterior, y una serie de doce tipos de flores diferentes en el interior. 2 Aunque el motivo de las uvas es de origen extranjero, tiene una historia muy larga en China, y se cree que se transmitió a través de los patrones textiles ya en el periodo Han. El vino de uva no era tampoco desconocido en la China Ming, aunque no se consumía regularmente; esto contrasta con el periodo Tang, cuando se importaba gran cantidad de vino a través de los comerciantes de la Ruta de la Seda, e incluso se producía domésticamente.
Este plato pertenece a una serie que fue hecha específicamente para el consumo extranjero, o posiblemente como tributo de alta calidad. El plato está marcado con una inscripción que indica que formó parte de la colección del emperador Mogol Shah Jahan en el año 1643-44.3
Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch



Un arte imperial: la porcelana mingÉpoca: ChinaInicio: Año 1368Fin: Año 1644Antecedente:La Dinastía MingSiguientes:Tipos cerámicosEl uso del colorMonocromosMotivos decorativos
(C) Joaquín Yarza Luaces
Con la dinastía Ming la porcelana conoció uno de sus períodos más representativos, tanto en la historia del arte chino como en el mundo europeo, pasando su nombre a ser sinónimo no sólo de este período dinástico sino de su país. Como material había prácticamente alcanzado su desarrollo; sin embargo, todavía quedaba mucho que decir acerca de su calidad como soporte decorativo. Tras el colapso económico que supuso la caída de la dinastía Yuan, que afectó muy directamente a la producción de la porcelana (destrucción de hornos, paralización del comercio), el primer emperador Ming se marcó como una de las prioridades de su reinado la reorganización de la industria alfarera. Esto suponía no sólo la reactivación de una de las fuentes de ingresos más importantes del Imperio, sino un símbolo del nuevo poder. La recuperación de esta tradición plenamente china, interrumpida por el reinado de los emperadores mogoles, estaba ligada al mundo del arte, y si en el terreno de las artes plásticas se inclinó por el academicismo, eligió el material más noble y delicado para iniciar un período marcado por las innovaciones decorativas, la vitalidad de las formas y una continuada renovación. Estos principios básicos permanecieron durante el reinado de todos los emperadores de la dinastía Ming, ligando sus nombres a la eternidad. Así al referirnos a una porcelana de este período observaremos que no sólo se define por su forma o por su decoración, sino y especialmente por el reinado en el que fue hecha: Zhengde, Chenghua, Hongzhi, Xuande, Jiajing, Wanli... La reindustrialización pasó por la reconstrucción de la ciudad alfarera de Jingdezhen, situada en la provincia de Jiangxi. A la par se designaron oficiales de la corte, en su gran mayoría eunucos, que diseñaron las estrategias de producción y distribución de las mercancías. A pesar de ello, el control de la corte Ming no fue tan fuerte y directo como en la dinastía Qing (1644-1911), pero en cierto sentido perdió la libertad que proporcionaron los emperadores mogoles a los alfareros. La especialización en el trabajo se impuso, existiendo operarios destinados exclusivamente a las pastas, los colores, la cocción, decoración, marcas..., llegando a constituir una verdadera ciudad-alfarera en Jingdezhen. Sus hornos no sólo fabricaron porcelana para la corte, sino que también lo hicieron para el mercado interior que cada día demandaba mayor número y variedad de piezas, debido a la ascensión de la burguesía mercantil y urbana. Al uso cotidiano (vajillas, juegos de té...), se añadieron valores decorativos como regalo para reconocer honores, premiar a los candidatos a los exámenes de la corte, así como para ofrendas de carácter religioso. Junto a la gran demanda interior, pronto se reavivó el comercio con el exterior. En los primeros tiempos de la dinastía, los países que demandaban porcelanas continuaron siendo sus vecinos del sudeste asiático (Thailandia, Vietnam...) y las cortes islámicas (Estambul, Teherán), pero tras los primeros contactos iniciados con los portugueses a mediados del siglo XVI los mercados se ampliaron hasta las cortes europeas. La seda dejó de ser la mercancía procedente de Asia y fue sustituida con pleno derecho por la porcelana, utilizándose los mismos caminos de distribución, esto es la Ruta de la Seda, que a partir del siglo XIII ya se había convertido en la Ruta de la Porcelana. Esta gran diversidad de clientes y la fuerte demanda de porcelana que todos ellos realizaban, obligó a ampliar considerablemente la producción, así como a crear una gran variedad que tanto se surtía de motivos o formas foráneas, como se erigía en inspiración para distintas producciones cerámicas: las turcas de Iznik, las persas de Meshed y Kirman o las japonesas. Todos estos factores, junto al propio renacimiento artístico de la dinastía, ayudaron a crear una porcelana cuyas características fundamentales fueron su gran vitalidad, su continua renovación y la variedad de formas y motivos decorativos. La vitalidad se observa en la absoluta integración entre forma y decoración. Si con la dinastía Song (960-1125) se alcanzó el máximo esplendor en cuanto a contención estética y valoración de la forma, a partir de la introducción de la técnica del cobalto azul aplicado bajo cubierta durante la dinastía Yuan, la porcelana china adquiere un valor añadido, al aplicársele una decoración viva y colorista que complementa y dignifica las formas. Como todos los procesos creativos, a su desarrollo inicial y consolidación siguió una fase de decadencia y manierismo que estudiaremos al referirnos a la producción cerámica de la última dinastía china.