




"Portrait of Madame Récamier" (c.1800-1810) attributed to Gérard
Note that attribution to François-Pascal-Simon Gérard is disputed.










DOROTHEE DE COURLANDE, DUCHESSE DE DINO ET DE TALLEYRAND-PERIGORD, PRINCESSE DE SAGAN (1757-1836)

Portrait of Dorota de Talleyrand-Périgord (Dorothea von Kurland, Herzogin von Dino-Sagan) by François Gérard (1816)














painted by François Gerard

Amor and Psyche
commons.wikimedia.org/
Francisco Pascal Simon, Baron Gérard (*Roma, 4 de mayo de 1779 – † París, 11 de enero de 1837) fue un pintor neoclásico francés.
Fue uno de los pintores más prolíficos y celebrados del Imperio y la Restauración. Su conversación amena y el encanto de su estilo hicieron que la sociedad de la época posara para él (como Napoleón, la Emperatriz Josefina, la Emperatriz María Luisa, Desirée Bernadotte, Madame de Staël, Talleyrand, el Duque de Wellington, etc.).
Su carrera artística, continuó durante el reinado de Luis XVIII, que le honró con la Baronía (en 1819), entrada en el Instituto de Francia, la Legión de Honor, entre otros títulos y también su obra fue compensada con una saludable fortuna. El cambio del gusto artístico hacia la pintura romántica y la revolución de 1830 deprimieron su espíritu y falleció en París en 1837.
Desde 1786, Gérard fue uno de los discípulos predilectos del gran David, compaginando la asistencia al taller con el trabajo como grabador para obtener lo necesario para vivir. David consiguió evitar que Gérard fuera llamado a filas durante la Revolución francesa, obteniendo un cargo de juez en el Tribunal Militar. En 1795 se convirtió en el primer rival de su maestro y protector como retratista, surgiendo también un enconado enfrentamiento con Antoine-Jean Gros.
Su rápido giro político al admitir la llegada de los Borbones granjeó a Gérard una significativa fama, convirtiéndose en el pintor oficial de Luis XVIII, abriendo un afamado taller de retratos aparatosos y superficiales.
Su estilo entra dentro de las coordenadas neoclásicas, diferenciándose de David al componer sus obras con menos agitación y al emplear unas tonalidades más delicadas. Además del retrato, trató asuntos mitológicos y pinturas históricas, cosechando un interesante éxito.
6 comentarios:
Me gusta Gerard y su elegancia cortesana, su porte aristocrático en la corte de Napoleón. Sobre todo, me gusta su eros y psique y cada vez me gusta más tu página, amiga Isthar. Un abrazo.
Época interesante esta del Primer Imperio Francés. Me encanta el cuadro sobre Eros y Psique. Es tierno y delicado, reposado y bello.
¿Un pintor me pides? Te digo varios que, aunque sobradamente archiconocidos, siempre vuelvo a ellos, una y otra vez, porque siempre descubro algún detalle que en su día me pasó desapercibido: El Bosco, Caravaggio, Velázquez, Goya, Dalí, Picasso, Gris, Kandinsky, Van Gogh... hay tantos y tan geniales.
Un saludo.
Cayetano Velazquez, Goya, Dali, Picasso, Gris, Kandinsky, Van Gogh ya estan en el blog, voy a colocar los otros. Gracias amigo, A mi me pasa lo mismo, que vuelvo una y otra vez a ellos.
Un abrazo Isthar
QUERIDO PACO HIDALGO, te comento, que este blog, esta un poco desordenado, porque empece, colocando cosas que me gustaban y despues segui con la pintura, que es lo que mas me agrada,entonces ahora me encuentro con un poco de desorden. Te envio un abrazo Isthar
que bonitos cuadros de mujeres bellas. Y es que la naturaleza hace bellas a las mujeres en todos los sentidos. besos por tus maravillosas entradas. kuidate.
Falta agregar el cuadro de Flora, es muy bello.
Publicar un comentario