martes, 6 de abril de 2010

VINCENT van GOGH

"Autorretrato con oreja vendada" , 1889
óleo sobre lienzo, 60.5-50 cm.
Colección Niarchos

Los autorretratos de Van Gogh son algunas de las imágenes más famosas de la historia del Arte. Esta importante pintura estuvo en su momento en la colección de Leigh B. Block en Chicago

80-100 millones de dólares

Adquirida discretamente por la familia Niarchos por un precio (no confirmado) de entre 80 y 90 millones de dólares a comienzos de los 90. Otro autorretrato del artista de menor importancia se vendió por 71.5 millones en 1998


Vincent van Gogh. Self-Portrait in a Grey Felt Hat. 1887. . Stedelijk Museum, Amsterdam, Netherlands.
Vincent van Gogh. Portrait of an Old Peasant. August 1888. Private collection.


Vincent van Gogh. Zouave Milliet Seated. June 1888. Private collection.

Vincent van Gogh. The Dance Hall at Arles. 1888. Musée d'Orsay, Paris, France

Vincent van Gogh. The Dance Hall at Arles. 1888. Musée d'Orsay, Paris, France
A Road in Auvers after the Rain. Detail. 1890. The Pushkin Museum of Fine Art, Moscow, Russia.
Portrait_of_Dr._Gachet
Chaumes_de_Cordeville_à_Auvers-sur-Oise




vincent-van-gogh-paintings-from-saint-remy-
vangogh-tournesols
Van_Gogh_1888-03,_Arles_-_Two_Lovers_
-Vincent_Willem_van_Gogh_094
-L'italiana
Das Restaurant De la Sirène in Asnières**Musée d'Orsay
Van_Gogh_-_Portrait_of_Pere_Tanguy_1887-8
: La Guinguette, terrasse d'un café à Montmartre ; Cette toile a été peinte dans la guinguette "Aux billards en bois" (aujourd'hui restaurant "A la bonne franquette") à l'angle des rues des Saules et Saint-Rustique
Scheveningen Woman Sewing


-Vincent_van_Gogh_-_The_Gleize_Bridge_over_the_Vigueirat_Canal
-Vincent_van_Gogh_-_Valley_with_Ploughman_Seen_from_Above
-Vincent_van_Gogh_-_Old_Man_in_Sorrow_(On_the_Threshold_of_Eternity)

Vincent_van_Gogh_-_Blossoming_Almond_Branch_in_a_Glass_with_a_Book
Van_Gogh_The_Road_Menders-1889-Phillips

Femme assise au Café du Tambourin, Van Gogh Museum Amsterdam


The_Bedroom_1889_Vincent_van_Gogh
Terrace_and_Observation_Deck_at_the_Moulin_de_Blute-Fin_1887_van_Gogh
-Starry_Night_Over_the_Rhone
Portrait_of_Madame_Augustine_Roulin_1888_van_Gogh_Winterthur
Portrait_of_Camille_Roulin_1888_Vincent_van_Gogh
La_Berceuse_1889_van_Gogh_Stedelijk_Museum
Fishing_in_the_Spring,_Pont_de_Clichy_1887_Vincent_van_Gogh
Escalier situé sur le parcours des lieux pittoresques de la ville. Cet escalier peint par Van Gogh est protégé par les monuments historiques.
A Meadow in the Mountains
Adeline_Ravoux
Vincent_van_Gogh-_The_Caravans_-_Gypsy_Camp_near_Arles
commons.wikimedia.org/wiki/File:Vincent_van_G...
Portrait of Joseph Roulin (Vincent van Gogh) (1889)
Bouquet of Flowers in a Vase (Vincent van Gogh) (1890)



Pintor holandés



Nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zunder, hijo de un pastor protestante holandés. Con 27 años ya había trabajado en una galería de arte, había dado clases de francés, había sido estudiante de teología y evangelizador entre los mineros de Wasmes, en Bélgica. Sus experiencias como predicador se pueden observar en sus primeras composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y directa Los comedores de papas (1885, Museo Vincent van Gogh, Amsterdam, Holanda), uno de los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su carrera. Oscuras y sombrías, a veces descarnadas, sus primeras composiciones ponen en evidencia el intenso deseo de expresar la miseria y los sufrimientos de la humanidad tal y como él los vivió entre los mineros de Bélgica. En 1886 partió a la ciudad francesa de París a vivir con su hermano Théo van Gogh, que era marchante de arte, y allí se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno desarrollo. Recibió gran influencia por la obra de los impresionistas y por la de los grabadores japoneses como Hiroshige y Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas de la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat. En 1888 abandono la capital francesa para trasladarse al sur de Francia con la esperanza de atraer allí a algunos de sus amigos y fundar con ellos un Taller del Mediodía. Bajo el sol ardiente de la Provenza, pintó escenas rurales, cipreses, campesinos y otras características de la vida de la región. Durante ese periodo en el que vivió en Arles, empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como Dormitorio en Arles (1888, Museo Vincent van Gogh) y Noche estrellada (1889, Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos). Son también de esta época Descargadores en Arles (1888) y Les Vessenots en Auvers (1890), ambas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (España). Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual. Logró contagiar su entusiasmo al pintor Paul Gauguin, al que había conocido en París, para que fuera a verle a Arles. Tan sólo le duró dos meses la paz y la armonia ya que después empezaron a tener violentos enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se cortó parte de la oreja. Pasó algún tiempo internado en un hospital de Arles y un año en el manicomio de Saint-Rémy, situado en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios ataques de locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en Auvers bajo atendido por un médico cordial cuyo retrato pintó (El doctor Paul Gachet, 1890, Museo de Orsay, París). Vincent van Gogh padeció de muchos problemas físicos debido, en parte, a la pobreza y que a veces estaba desnutrido. Fue adicto a la caña de ajenjo, peligrosa bebida narcótica popular a finales del siglo XIX. Parece ser que padeció sífilis, tinnitus, envenenamiento por plomo, sindrome de Meniere y de epilepsia. Sus dos hermanos murieron jóvenes y su hermana, Wilhelmina, pasó la mayor parte de su vida en un asilo mental. Inmediatamente después de acabar su inquietante Cuervos sobre el trigal (1890, Museo Vincent van Gogh), se disparó un tiro en el estómago el 27 de julio de 1890. Aún apesar de su herida se arrastró de vuelta a la casa donde murió dos días después en brazos de su hermano Theo. “Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fué menoscabada”: estas son las palabras de Vincent en su última carta encontrada en su bolsillo en Julio 29, 1890. Realizó cerca de 750 cuadros y 1600 dibujos. En 1973 fue inaugurado en Amsterdam el Museo Vincent van Gogh.



biografia
Vincent van Gogh

(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de toda la vida es el testimonio de la intensidad de esta relación.

Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, con dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil & Cie., fundada por su tío Vincent; allí conoció las obras de la escuela de Barbizon.


Autorretrato de Van Gogh

El traslado de Van Gogh a Londres en 1873 señaló el inicio de una primera etapa creativa. Tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario, hasta que en 1878 se vio impelido por la necesidad de entregarse a sus semejantes, y tras intentar estudiar teología, decidió satisfacer su vocación uniéndose a los mineros de la Borinage. En este período realizó una serie de dibujos de los mineros.

Hacia 1880, tras ser expulsado por su excesiva implicación, descubrió en la pintura su auténtica vocación, considerándola una vía para consolar a la humanidad. En los primeros años de la década de 1880 estudió con diversos pintores, entre los que cabe destacar a Anton Mauve. Su rápida evolución y el conocimiento de los impresionistas lo llevaron a abandonar la enseñanza académica y a reunirse con Theo en París en 1876.


Campo de trigo con ciprés, de Van Gogh

Su hermano le presentó a Pissarro, Seurat y Gauguin, y esta situación coincidiría con la definición de su pintura. Su paleta se tornó definitivamente colorista y su visión, menos tradicional, dando forma a su personal visión del postimpresionismo. Su interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujo a trasladarse a Arles, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y su propio estado mental.

Con la pretensión de crear el grupo de los «impresionistas del sur», Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses y en la que Gauguin pasaría dos meses. La primera crisis mental, en la que se cortó parte de la oreja izquierda, tuvo lugar en la Navidad del mismo año 1888.


La habitación de Vincent en Arlés (1888)

En abril del año siguiente, ante el temor a perder su capacidad para trabajar, pidió ser ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy-de-Provence donde permaneció doce meses. Tras sufrir diversos ataques y ante la imposibilidad de salir al exterior a pintar, realizó obras relacionadas con el hospital, retratos de médicos y reinterpretaciones de obras de Rembrandt, Delacroix y Millet.

La pérdida de contacto con la realidad y una progresiva sensación de tristeza son las claves de este período en el que Van Gogh desarrolló un estilo basado en formas dinámicas y en el uso vigoroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria que la de Arles.



viernes, 2 de abril de 2010

GEORGE BARBIER ** Fashion Illustrator


click a las imagenes para ampliar

Des Roses Dans La Nuit 1921
image-work-barbier_fetes_galantes-

La Guirlande des Mois, 1917
La Guirlande des Mois, 1917, cover illustration.

La Belle Marraine," by George Barbier for La Guirlande des Mois, 1919 (illustration dated 1918.)










La Belle Dame Sans Merci, by George Barbier.

La Loge, by Georges Barbier


L'Ilot, by Georges Barbier (1882-1932), from Modes et Manières d`Aujourd`hui, published by Corrard. Illustration. Paris, France c.1914.




The-Fruit-Dance--Restrike-Etching--George-Barbier-




Three-graces--fashion-plate-France-1920-George-Barbier-







George_Barbier_Mademoiselle_Sorel_


George-Barbier-La-Terre-
nijinsky-333-dibujos-de-las-danzas-de-vaslav-nijinsky-por-george-barbier-1913






il-douce-amour-di-georges-barbier


The-Flamenco-George-Barbier-
George-Barbier-Leopard--Restrike-Etching--38061
George_Barbier_LAmour_Est_Aveugle_1036_35
george-barbier-venezia


black-satin-george-barbier
george_barbier_minuit__ou_lappartement_a_la_mode_1031_35

traduccion del ingles
George Barbier, George Barbier, century fue uno de los grandes ilustradores franceses de principios de 20th.century
Born in Nantes, France on Octobe 10- 1882 Nacido en Nantes, Francia en Octobe 10-1882



George Barbier (1882-1932), artista e illustratore di moda, scenografo, protagonista del movimento déco George Barbier (1882-1932), Artista e illustratore di moda, scenografo, Protagonista del movimento déco

George Barbier (1882 - 1932) George Barbier (1882 - 1932) fue uno de los grandes franceses ilustradores de principios del siglo 20.Nacido en Nantes , Francia el 10 de octubre de 1882, Barbier tenía 29 años cuando montó su primera exposición en 1911 y posteriormente fue arrastrado a la vanguardia de su profesión con las comisiones para diseñar trajes de ballet y teatro, para ilustrar libros, y producir alta costura moda ilustraciones. Durante los siguientes 20 años Barbier llevó a un grupo de la Ecole des Beaux Arts , que fueron apodados por Vogue "Los Caballeros de la pulsera", un tributo a sus manierismos y extravagante moda y el estilo del vestido. Se incluye en este círculo de la élite fueron Bernard Boutet de Monvel y Pierre Brissaud (ambos de los cuales eran primos de primera Barbier), Paul Iribe , Georges Lepape, y Charles Martin .. Durante su carrera Barbier también se dedicó a la joyería, vidrio y diseño de papel tapiz, escribió ensayos y numerosos artículos en la prestigiosa du bon ton Gaceta . A mediados de la década de 1920 trabajó con Erté para diseñar decorados y el vestuario para el Folies Bergère y en 1929 escribió la introducción para el aclamado exposición Erté y logró popularidad a través de sus apariciones regulares en la revista L'Illustration. Barbier murió en 1932, en el pináculo de su éxito.