Escarabajo alado de Tutankamón, con piedras semi-preciosas.
Joya  que        forma parte de un pectoral en forma de escarabajo solar  alado de oro,        lapislázuli, turquesa, feldespato, cornalina y  otras piedras        semipreciosas. El insecto, símbolo de Jepri, la  divinidad de la        transformación y de la venida de las cosas a la  existencia, está realizado        en lapislázuli, despliega unas  vistosas alas que se curvan y culminan con        la figura de un disco  solar, es decir, el dios escarabajo hace venir a la        existencia la  luz solar de Ra. El diseño se consigue gracias a las         incrustaciones engastadas con el procedimiento del cloisonné, una  técnica        de gran tradición en el Egipto faraónico. La figura forma  el nombre de        trono del monarca, Nebjeperura, neb(cesto  inferior), jeper (escarabajo), u        (tres trazos verticales) y ra  (disco solar), que traducimos como “Señor        de las manifestaciones como Ra”.
Pectoral au nom de Ramsès II. Or cloisonné, verre et turquoise, Nouvel Empire.     Jastrow
Pectoral au nom du pharaon et grand prêtre d'Amon Pinedjem - XXIe dynastie égyptienne - Musée du Louvre    Neithsabes
Pectoral au nom de Ramsès II trouvé sur la momie d'un taureau Apis au Sérapéum à Saqqarah - XIXe dynastie égytienne - Saqqarah
Khaemwaset's_tomb_treasure_(Serapeum)     Hans Ollermann
Egypte_louvre_090_pendentifhttp://commons.wikimedia.org/
Guillaume Blanchard,
"GNU Free Documentation License
Official license
Creative Commons Attribution ShareAlike
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLos egipcios eran orfebres maravillosos. La combinación de piedras semipreciosas del pectoral de Tutankamon luce sencillamente exquisita.
ResponderEliminarSaludos, madame. Espero que todo vaya bien. Por aquí han sido tres meses malos, pero finalmente los problemas parecen resueltos.
Buenas noches
Bisous